- Categoría: Marinah
Heroínas

Lanzamiento 13 de marzo 2021!!!
‘Afrolailo’ está lleno de canciones rumberas, alegres y combativas, que se desenvuelven cómodamente entre la rumba, el reggae y el flamenco, entre los estilos afros y la música latina, entre Cuba y el hip-hop.
Released 2015 _ Taller de Mùsics
Una de las voces que, desde Ojos de Brujo, revolucionó la escena musical coincide con el guitarrista de referencia del panorama flamenco. Marinah y Chicuelo han plasmado su irreverente aventura en un nuevo disco. Creatividad en estado puro.
Released 2013 _ Montuno
Tras más de una década liderando Ojos de Brujo, banda de mestizaje que recorrió el mundo cosechando un gran éxito, la vocalista y compositora Marina "la Canillas" Abad, ahora conocida como Marinah, lanzará su primer álbum en solitario, que llevará por título El baile de las horas.
Un disco que cuenta con grandes colaboraciones como Orishas o Gotan Project entre otros. Fusión de flamenco entrelazada con estilos del mundo, pop, tango digital, pálpitos latinos, instrumentación acústica, percusiones cuidadas y letras hechas con el alma… Hay sonidos que despiertan.
Released 2010_ Warner Music
Ojos de Brujo cumplió diez años de vida con un disco especial y único que vio la luz en octubre de 2010. Una celebración en la que más de veinte artistas distintos ofrecen otra mirada sobre las canciones del grupo. Para celebrar los diez años de carrera, Ojos de Brujo sacó un disco especial,con un formato especial “libro disco” al mismo tiempo que un digipack estandard. Se trata de un recopilatorio pero no en el sentido estricto, sino una revisión de sus antiguos temas desde los ojos de otros artistas tanto nacionales como foráneos.
Released 2009 _ Warnner Music
Ojos de Brujo han sacado su cuarto disco, Aocana ("ahora" en caló) que es una fusión de flamenco con hip-hop, electrónica, ritmos caribeños… , y que llega avalado por la aceptación de sus trabajos en medio mundo y el enorme éxito de su última gira.
Este álbum es "una paso sereno y positivo" en el camino de Ojos de Brujo, que vuelven a mirar a la cara a la rumba y suben su tono latino: "están todos los colores, el toque latino lo hemos tenido desde el primer disco, aunque quizá en este Carlitos (el trompetista cubano Carlitos Sarduy) ha estado más presente en las composiciones y en los arreglos".
Released 2007 _ Naquera Compás
Después de tres álbumes de estudio, Ojos de Brujo presenta por fin su álbum en directo para ofrecer toda la frescura, fuerza y buen hacer que le caracterizan en sus actuaciones, desde sus inicios en 1999. Un repaso a la carrera de una banda que ha traspasado fronteras con un estilo musical que se ha dado a conocer como sonido Barcelona, que fusiona flamenco, rumba, hip hop, reggae o sonidos latinos. Además, incluye un DVD en el podemos visionar algo de lo que nos ofrece.
Released 2007 _ Diquela Compás
Este disco –cuyo título significa "libre" en romaní, la lengua gitana–, cuenta con la colaboración que van del jazz al hip-hop con integrantes del sonido "batá" de Cuba (Roberto Carcassé), el "asian underground" de Londres (Asian Dub Foundation), el rap de Dakar (Daara J) y la presencia de artistas nacionales como el guitarrista de flamenco Pepe Habichuela, la cantante Martirio y su hijo, Raúl Rodríguez, líder de Son de la Frontera y guitarra solista de Kiko Veneno.
Released 2005 _ Diquelas/Naquera Compás
"Girando Barí" es una muestra del directo de Ojos de Brujo, grabado en conciertos ofrecidos en Barcelona, Nueva York, Filadelfia, Bogotá, La Habana entre otras ciudades del mundo.
Producción: Diquela Records y Cine de Garage.
Realización: André Cruz y Aurora Sulli.
Montaje: Aurora Sulli.
Duración: 90'.
Año: 2005
Released 2003 _ Diquelas/Naquera Compás
Es este un EP que sirve como complemento de Bari (2003), diferentes remezclas propias de algunos temas del disco en cuestión.
La de “Calé Barí” la llevan a terrenos del dub; la de “Tiempo de drumba” lleva a “Tiempo de soleá” al mundo del drum’n’bass; “Space zambramix” transporta a “Zambra” a un ritmo disfrutable en las pistas de baile; “Rememorix”, que si ya de por sí ya era una remezcla del “Tahitá” que aparecía en su primer disco, aquí la presentan de modo instrumental y con más percusiones con la inclusión de bongos, caxixis y shakers, y a “Quien engaña no gana” le añaden bases programadas.